La TECARETERAPIA DIATERMIA es una técnica manual la cual permite tratar lesiones músculo- esqueléticas desde el interior del cuerpo proporcionando la transferencia de una energía (corriente eléctrica) a una frecuencia determinada consiguiendo movilizar los iones intra y extracelulares provocando un aumento de la permeabilidad de la membrana e incrementando el metabolismo celular. Podemos definir la Diatermia Profunda, como la penetración de calor en los tejidos de unos 8-15 cm de profundidad, sin provocar un calentamiento considerable en el tejido celular subcutáneo ni en el tejido adiposo.
¿Qué beneficios se consiguen respecto a otros tratamientos?
La diatermia (endotermia) produce un calor profundo y endógeno, producido por el mismo cuerpo, no quedándose en la superficie de la piel. Además, produce un aumento de la actividad metabólica con un aumento de la ATP, una aceleración de la REPARACIÓN, un aumento en la circulación sanguínea y el drenaje linfático y la dilatación a través del calor, mejor oxigenación de los tejidos y la reabsorción del edema.
¿Para qué se utiliza?
La tecarterapia diatermia se utiliza en el campo de la Fisioterapia, como tratamiento de toda la patología músculo-esquelética, actuando tanto a nivel preventivo preparando las estructuras para su funcionamiento correcto y también influyendo en la reparación de tejidos después de haberse lesionado. Así mismo, se utiliza para múltiples tratamientos de estética en el campo reductor y reafirmante.
Efectos fisiológicos
Dependiendo de la intensidad de la corriente, podemos conseguir distintos efectos biológicos en el organismo como son el aumento del metabolismo, vasodilatación o activación de los procesos de reparación tisular.
- Genera calor profundo en los tejidos.
- Acelera el metabolismo celular.
- Estimula la circulación sanguínea.
- Acción relajante muscular.
- Acción antiinflamatoria.
- Acción cicatrizante.
¿Cómo se aplica?
Existen dos modos de aplicación, dependiendo del tejido que queramos tratar:
Metodo Capacitivo: especialmente para tratamiento de músculo y zonas más superficiales y con mayor aporte de agua.
Método Resistivo: este método es válido para tratar zonas más profundas y con menor aporte acuoso como son el tendón o hueso.
¿Indicaciones?
Lesiones músculo-esqueléticas como:
- contracturas.
- distensiones y roturas fibrilares.
- tendinopatías.
- esguinces.
- bursitis, sinovitis.
Lesiones músculo-esqueléticas como:
- artrosis (gonartrosis, discartrosis…).
- artritis (reumatismos…).
Fisioterapia Deportiva:
- muy útil en la recuperación de la fatiga del deportista, sobrecarga muscular.
- acelera la recuperación después de una competición deportiva de cierta intensidad.
- prevención y tratamiento de lesiones musculares.
- lesiones tendinosas y ligamentosas.
- lesiones del cartílago.