RT Chimera - шаблон joomla Новости

Neurología | Dharmafsalud

La Neurología es una especialidad médica que se encarga de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades que tienen su asiento en el Sistema Nervioso, desde el encéfalo y la medula espinal, pasando por los nervios periféricos y la unión neuromuscular.

Las enfermedades neurológicas son entidades cada vez más complejas tanto para el diagnóstico como para el

tratamiento y con frecuencia carecen de pruebas que confirmen un diagnóstico. Por este motivo una adecuada evaluación integral del paciente y una interpretación de las pruebas complementarias realizadas son fundamentales.

Dharma Fisioterapia & Salud es un centro dirigido a la atención integral de pacientes con procesos que afecten al sistema nervioso. Las enfermedades y lesiones cerebrales conllevan secuelas físicas, cognitivas, psicológicas, conductuales, emocionales y funcionales que en muchos casos inciden en personas jóvenes y determinan dramáticas repercusiones desde el punto de vista personal, familiar, social y laboral. El abordaje multidisciplinar de estas lesiones y sus secuelas no sólo es la forma más razonable de tratamiento, sino también la más eficaz y eficiente.

En Dharma Fisioterapia & Salud nos dedicamos entre otras, a las siguientes patologías:

    • CEFALEA O DOLOR DE CABEZA: desde la común cefalea tensional hasta la migraña y las neuralgias craneales.

- Clasificación del tipo de cefalea en función de sus características clínicas, exploración y determinación de la necesidad o no de pruebas complementarias y de neuroimagen.

- Tratamiento individualizado en función de la edad y el tipo de cefalea.

- Información clara y fácil de entender sobre cada proceso y de su necesario seguimiento evolutivo.

    • ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL: conocidos por todos como infartos cerebrales: desde el cada vez más frecuente ictus isquémico (embolias, trombosis cerebrales) y las hemorragias cerebrales con especial interés en las posibles secuelas del proceso.

- Realización de una historia clínica y una exploración física completa que permita catalogar los posibles daños neurológicos derivados del proceso.

- Estudio de las causas posibles del ictus.

- Recomendaciones sobre el mejor tratamiento preventivo disponible.

- Enfoque multidisciplinar de la mejor estrategia de recuperación funcional.

    • ENFERMEDADES NEUROCOGNITIVAS: el envejecimiento progresivo de la población conlleva de forma cada vez más frecuente el incremento de las patologías derivadas de la edad y la neurodegeneración, entre sus muchas variantes la dramática Enfermedad de Alzheimer, así como otros tipo de deterioro cognitivo.

- Elaborando un esquema de las funciones afectadas del paciente, a través de una historia clínica detallada y la información de los convivientes con el enfermo.

- Realización de un examen neuropsicológico para cuantificar la afectación de las funciones cognitivas y emitir un diagnóstico claro.

- Descartar otras patologías que causen demencia y pudieran ser reversibles.

- Recomendación del tratamiento disponible en cada momento de la enfermedad y el manejo de sus posibles complicaciones.

- Asesoramiento sobre la historia natural de estos procesos.

    • TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO: desde el parkinsonismo farmacológico, muy frecuente hoy en día, hasta la Enfermedad de Parkinson, sin olvidarnos del temblor esencial y otras enfermedades degenerativas que cursen con trastornos del movimiento.

- Historia y exploración física para definir bien el tipo de afectación del movimiento y su graduación según las escalas disponibles.

- Realización de un diagnóstico diferencial que permita descartar otro tipo de trastornos del movimiento que pudieran ser reversibles en ese momento, como el parkinsonismo derivado de la toma múltiple de fármacos.

- Tratamiento de los síntomas para mejorar de la calidad de vida del paciente y de sus familiares, con el ajuste que requiera según las circunstancias necesarias y el manejo de las complicaciones derivadas de estas enfermedades.

- Asesoramiento e información clara sobre la evolución natural de cada trastorno y el abordaje multidisciplinar del mismo.

    • EPILEPSIA Y EPISODIOS PAROXÍSTICOS DE CAUSA NO EPILÉPTICA:

- Entrevista clínica exhaustiva con vistas a clasificar los episodio/s.

- Revisión de pruebas complementarias aportadas (EEG, neuroimagen...) que permita un diagnóstico fiable y una clasificación del tipo de epilepsia.

- Tratamiento más adecuado en función del tipo de epilepsia y edad del paciente, así como adaptarlo a la presencia de otras enfermedades.

- Información adaptada y seguimiento evolutivo periódico.

    • ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: con especial hincapié en las miopatías (enfermedades musculares, desde la Miastenia gravis, sin dejar de lado a otras enfermedades de los músculos como la Enfermedad de Steinert y las distrofias musculares). Entre las neuropatías (enfermedades de los nervios periféricos), interés en el diagnóstico y manejo no quirúrgico de los procesos de la columna vertebral (hernias discales y artropatía degenerativa), sin dejar de lado las neuropatías por compresión (síndrome del túnel carpiano) y las neuropatías tóxico-carenciales (neuropatía diabética, déficit de vit B12, como entidades mas conocidas). Patologías muchas de las mencionadas no curables, pero con un tratamiento sintomático altamente efectivo, que necesita ser evaluado periódicamente.
    • OTRAS PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS: menos frecuentes, pero no menos importantes como:

- ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES: Esclerosis múltiple y otras enfermedades desmielinizantes del SNC (Neuromielitis óptica de Devic, neuritis ópticas, etc)

- MAREO Y VÉRTIGOS: más del 80% de ellos de causa no neurológica, pero con repercusión sobre la vida del paciente.

- TRASTORNOS DE LA MARCHA: en relación con múltiples patologías a otro nivel y que necesitan ser estudiadas.

- SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS: síntomas neurológicos de las enfermedades autoinmunes como el Lupus Eritematoso Sistémico, la Esclerodermia, el síndrome de Sjögren, y de enfermedades de origen endocrinológico, paraneoplasico o toxico-metabólico entre otras.