RT Chimera - шаблон joomla Новости

La psicología o sicología (literalmente «estudio o tratado del alma») es una profesión y una disciplina académica que se define como la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana.

Existen diversas perspectivas psicológicas, cada una con sus propias teorías y metodologías, y en comparativa pueden coincidir, influirse, solaparse o incluso ser contradictorias e incompatibles. Esta variedad da pie a múltiples acepciones y abordajes. Algunos enfoques —como en el humanismo— consideran que el método científico no es adecuado para investigar la conducta; otros tales como el conductismo lo emplean para comportamientos observables que pueden ser objetivamente medidos.

image

Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y el inconsciente (se utiliza como adjetivo para calificar el conjunto de comportamientos que un sujeto desarrolla inadvertidamente, es decir, sin darse cuenta, y que, en general, no dependen de su voluntad). La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos y cualitativos de investigación para analizar el comportamiento. También se pueden encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos cualitativos y mixtos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación, desde las universidades, sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento y el pensamiento humano.

Nuestros servicios en PSICOLOGÍA son:


    • Psicología clínica: rama de la psicología que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afectan a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.
      La psicología clínica tiene algunas orientaciones primarias: terapia de la conducta, terapia cognitiva, psicoanalítica o psicodinámica, psicología humanista y terapia familiar sistemática. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración.
image
 
    • Psicología infantil: se encarga del estudio del comportamiento del niño, desde su nacimiento hasta su adolescencia. De esta forma, esta rama de la psicología se centra en el desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social. Así es como los psicólogos infantiles llevan adelante métodos para prever y resolver los problemas en la salud mental de los niños.
      La psicología infantil atiende dos variables que pueden incidir en el desarrollo del niño: el factor ambiental, como la influencia de sus padres o de sus amigos, y el factor biológico, determinado por la genética.
      Una de las cuestiones fundamentales que se intenta transmitir a través de la citada psicología infantil es también la necesidad de que los padres reaccionen y sepan acudir a la misma para poder ponerle solución al problema que tiene su hijo, sea del tipo que sea. En este sentido, se establece que hay una serie de parámetros que son los que le pueden indicar al padre o a la madre que ha llegado el momento de solicitar la ayuda de especialistas.
    • Psicología del deporte: es una ciencia interdisciplinaria que toma elementos de la psicología, la fisiología, la kinesiología, la sociología y la biomecánica y cuyo objeto es el estudio de como los factores psicológicos afectan al desempeño deportivo y como la participación en el deporte y el ejercicio influye en el desarrollo psicológico y el estado físico. Sin embargo, definir el concepto de psicología del deporte no es una tarea fácil ya que es un área de aplicación relativamente nueva, su historia no es muy larga y aún existen diferentes aproximaciones y perspectivas dentro de la especialidad.
      image
      La definición que más nos gusta desde Dharma Fisioterapia y Salud es la realizada por la American Psychological Association (APA). División 47. Exercise and sport psychology, en su definición nos dice:
      "La psicología del deporte y del ejercicio es el estudio científico de los factores psicológicos que se asocian con la participación y el desempeño en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física. Los profesionales de la psicología del deporte, están interesados en dos principales objetivos: (a) ayudar a los atletas usando principios psicológicos para mejorar el desempeño (aumento del desempeño) y (b) comprendiendo como la participación en el deporte, el ejercicio y la actividad física afecta la salud, el bienestar y el desarrollo psicológico del individuo a lo largo de su vida".
    • Terapias de grupo: es un tratamiento terapéutico de naturaleza psicológica que se proporciona a los pacientes que lo necesiten de manera grupal, para mejorar su salud mental y calidad de vida. Además, el grupo psicoterapéutico dota a sus miembros de estrategias adecuadas de afrontamiento y de recursos cognitivos y emocionales adaptativos para el cambio y aumenta la autonomía y el crecimiento personal a nivel individual, evitando cronificación y la disminución sintomatología en las áreas afectadas por el trastorno.
image
 
    • Coaching personal: es el arte de facilitar el desarrollo potencial de las personas para alcanzar objetivos coherentes y cambios en profundidad. En este proceso, el coach ayuda a las personas a esclarecer sus metas, ya sean personales, laborales, de relaciones afectivas, etc., y a ponerse camino para alcanzarlas.
      “Un coach personal es tu socio en el logro de objetivos personales. Tu entrenador en herramientas comunicacionales y de vida que te acompaña en la generación de cambios. Sostén incondicional de éxitos y errores. Guía en desarrollo personal. Co-diseñador en la creación de nuevos proyectos. Aliento en tiempos tormentos. Es quien te despierta cuando estás dispuesto a escuchar tu propia alarma”. T. Leonard
    • Terapia on-line: si estás buscando ayuda o asesoramiento con un psicólogo sin trasladarte, más anónimo, inmediato o económico, la psicoterapia online puede ser una solución para ti. Consultar un psicólogo online consiste en realizar una terapia, al igual que se hace de la manera tradicional, utilizando los medios que nos ofrece internet. Ahora es posible realizar una terapia psicológica de calidad desde tu casa, a través de internet, o por teléfono si lo prefieres.
image
 
    • Atención domiciliaria: es una intervención llevada a cabo por un profesional de la psicología, en que la relación y trabajo terapéutico, para terapeuta y cliente, está sujeta a los mismos requisitos y principios que en consulta. La diferencia sustancial de esta modalidad de intervención es que se ofrece en el lugar que la persona interesada necesite, haciendo más accesible la psicología a toda la población.
      Existe entre las personales susceptibles de recibir una atención psicológica especializada, una proporción significativa que se ve privada de ella debido a que presentan problemas físicos, carecen de una buena salud y no pueden desplazarse con facilidad, o que tienen dificultades relacionadas con el hecho de tener contacto con el mundo exterior. Una alternativa eficaz, flexible y adaptada a este sector de la población es la asistencia psicológica domiciliaria, que les proporciona la atención que necesitan sin tener que desplazarse del lugar en el que se encuentran.
      Además de acercar la psicología sanitaria a quienes lo requieren, la psicología a domicilio cuenta con otra ventaja importante, hace posible conocer las peculiaridades del entorno natural, permitiendo que las alteraciones puedan evaluarse y abordarse de forma más ajustada a las necesidades y circunstancias de la persona; siendo esto especialmente relevante en el caso de los problemas en la infancia. De esta manera, en el domicilio se contemplan y tienen en cuenta algunos aspectos que en la consulta pueden pasar desapercibidos, a la vez que se facilita el desarrollo y consolidación de hábitos al instaurarse en el propio entorno.
    • Ansiedad: La ansiedad es un mecanismo defensivo. Es un sistema de alerta ante situaciones consideradas amenazantes. Es un mecanismo universal, que se da en todas las personas, es normal, adaptativo, mejora el rendimiento y la capacidad de anticipación y respuesta. La función de la ansiedad es movilizar el organismo, mantener alerta y estar dispuesto para intervenir frente a los riesgos y amenazas.

      Ansiedad| Dharmafsalud

      La ansiedad, pues, nos empuja a tomar las medidas convenientes (huir, atacar, neutralizar, afrontar, adaptarse, etc.), según el caso y la naturaleza del riesgo o del peligro. El problema viene dado por la obstaculización de cualquier proyecto o deseo importante para nosotros, o bien por la degradación de estatus o logros ya conseguidos. El ser humano desea lo que no tiene, y quiere conservar lo que tiene.
      La ansiedad pues, como mecanismo adaptativo, es buena, funcional, normal, y no representa ningún problema de salud.
      Sin embargo, en algunos casos, este mecanismo funciona de forma alterada, es decir, produce problemas de salud, tanto a nivel físico como mental y, en lugar de ayudarnos, nos incapacita.
    • Fobias: Una fobia es un temor intenso e irracional, de carácter enfermizo, hacia una persona, una cosa o una situación. O también, un odio o antipatía intensos por alguien o algo.
      Las distintas formas de fobias o temores esconden, bajo la concreción en que se manifiestan, el significado que el sujeto confiere a aquello que le causa el temor.
      Es difícil determinar cuáles son las fobias más comunes, ya que varían según el sexo y la edad. Aun así, a continuación, te ofrecemos una lista donde intentamos ser lo más representativos posibles para nuestro entorno:

- Sociofobia: se trata de una persistente e intenso miedo a ser juzgado negativamente en situaciones sociales.

- Necrofobia: el miedo a la muerte es algo natural e instintivo en el hombre, posiblemente porque la muerte es lo desconocido. Además, se asocia la muerte con los padecimientos que la preceden, dolor, sufrimiento, etc.

- Agorafobia: se trata del miedo a los espacios abiertos, es un trastorno más común entre las mujeres que entre los hombres.

- Claustrofobia: al contrario que la agorafobia, este trastorno implica el temor a quedar confinado en espacios abiertos.

- Carcinofobia: se trata del miedo a contraer cáncer.

- Emetofobia: se trata de la fobia al vómito o a vomitar.

    • Terapia de pareja: La terapia de pareja consiste en un proceso terapéutico dirigido por un psicólogo, mediante el proceso ayudará a las parejas de cualquier condición a resolver los problemas en su relación. Mediante la terapia de pareja, tomarán las medidas adecuadas para la reconstrucción de la relación o la finalización de esta.

      Terapia Parejas | Dharmafsalud

      No es conveniente hacer caso omiso a los problemas esperando que se mejoren por sí solos. Mediante estos procedimientos, de todas las parejas que acuden a terapia, 4 de cada 5 parejas consiguen descubrir si sus diferencias son realmente imposibles de solucionar o si, en cambio, pueden ser rectificadas. De estas 4 personas, más de la mitad decidieron seguir con la relación, mejorando así la felicidad y plenitud que se había perdido o que nunca se había originado (en muy poco de los casos).
 
    • Mindfulness: Mindfulness pertenece a las terapias de tercera generación. El término se refiere tanto la práctica de meditación, como a la experiencia derivada de ella, la conciencia plena. Se caracteriza por la conciencia en el momento presente, sin juicios y con aceptación, creando una conexión con el aquí y ahora, siendo conscientes de lo que estamos sintiendo, pensando y haciendo. Sus orígenes están en técnicas de meditación orientales como Vipassana (observar las cosas tal y como son).
    • Depresión: La depresión es un trastorno psicológico frecuente. Supone cambios en la manera de pensar, sentir y comportarse. Se caracteriza por un estado de ánimo habitualmente bajo y por la pérdida del disfrute y del interés hacia el mismo. La terapia psicológica ayuda a los pacientes con depresión a crear objetivos de futuro, identificar y modificar los procesos distorsionados de pensamiento y conductas depresivas, promoviendo la creación de estrategias de afrontamiento y prevención de episodios futuros.
    • Terapias Sugestivas (Hipnosis): El profesional de la psicología practica la hipnosis clínica para experimentar cambios en las percepciones, las sensaciones y los pensamientos, aumentando la capacidad de sugestión del paciente. Habitualmente se aplica para el manejo del dolor, el trauma, trastornos psicofisiológicos o gestión de la ansiedad, aunque también se utiliza como técnica de análisis para buscar la causa principal de algún problema.
    • EMDR: Tratamiento de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (Eyes Movement Desensitization and Reprocessing), sigue el modelo del procesamiento adaptativo de la información, actuando sobre los recuerdos subyacentes del origen de la patología. Así, el EMDR consiste en transformar las experiencias traumáticas (recuerdos almacenados disfuncionalmente) a una forma de resolución más adaptativa
    • Terapia Sexológica: Según la OMS “La sexualidad es un aspecto central del ser humano que está presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. Se siente y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, roles y relaciones”. La terapia sexológica está centrada en las dificultades o trastornos de la vida sexual, abarcando no solo los problemas físicos, sino también los emocionales.